La salud en la provincia de Jujuy se encuentra devastada. A partir de la implementación del Plan Estratégico de Salud, el sector es gestionado por autoridades que responden al ex gobernador y siguen sus lineamientos en materia de amenazas y desafectaciones de profesionales de la salud de sus lugares de trabajo, con resultados a la vista: el sistema de salud se ha desmantelado. Cada día hay menos médicos pues sus condiciones laborales los obligan a renunciar o emigrar y así se va vaciando un sector que en tiempos pasados se construyó por aquellos profesionales que supieron formar a médicos con gran capacidad y que hoy deciden abandonar el preciado Hospital. En el sector privado los jerarcas no médicos -la mayoría contadores y abogados- deciden los destinos económicos y administrativos junto a la Confederación General del Trabajo de Jujuy, que actúa en connivencia.

En la actualidad se encuentran trabajando en el territorio provincial menos de dos mil médicos, que se reparten entre diversas actividades y padecen el pluriempleo debido a los bajos salarios. A la deficiente gestión, donde solo algunos reciben réditos económicos, se suma la cuestionable actividad de la legislatura y de algunos jueces que se desempeñan de manera parcial y solo accionan en favor de sus intereses. En síntesis, un total desastre. Así y todo, quienes integramos el equipo de salud seguimos trabajando a pesar de la falta de profesionales, precarización e incumplimiento de los pases a planta, falta de recomposición salarial que parece imitar la indignante línea nacional.

Además, nos desempeñamos en ambientes donde la persecución laboral por parte del Ministerio de Salud es moneda corriente y se desfinancian los hospitales con la intención de favorecer al sector privado. Por este motivo abundan los sanatorios donde los profesionales se encuentran trabajando sin relación de dependencia y sin derechos, demostrando la desidia y decadencia eterna con la que se manejan ciertas familias con total impunidad en el sector.

La Legislatura de Jujuy aprobó este miércoles 18 de diciembre, con votos de la UCR y el PJ, la Ley N° 6453 que establece el Seguro Provincial de Salud (SEPROSA) que se impone un cobro obligatorio a quienes no tienen obra social y necesitan atenderse en un hospital público. Esto implica un arancelamiento de la salud y el fin de la atención gratuita, afectando a más de 280.000 jujeños, mitad de la población económicamente activa de la provincia.

La incorporación al SEPROSA será de manera compulsiva y obligatoria con un valor de cinco consultas médicas, equivalente a $50.000 (cincuenta mil pesos) mensuales. La normativa establece que la adhesión a este seguro deberá ser exigida como parte de los requisitos para la realización de cualquier trámite dentro de la administración pública provincial y municipal, así, para tramitar habilitaciones comerciales, permisos de construcción, el pago de multas e infracciones o cualquier otro trámite se deberá acreditar el pago del SEPROSA. Este es un verdadero ultraje sin precedentes al pueblo jujeño, que se carga día a día de más deudas y hace difícil tener un plato de comida digno, y que ahora, facilitado por el Poder Legislativo, ve amenazada su atención en el sistema de salud, que es público y gratuito por Constitución Nacional.

El SEPROSA se aprobó sin tratamiento formal en la Comisión de Salud y no fue anunciado por ningún medio público, sin un debido debate transparente y participativo. Los legisladores oficiales  refieren que “tiene como fin el fortalecimiento del sistema de salud”, aunque en realidad los fondos del SEPROSA serán administrados por el Instituto de Seguros de Jujuy, que se encuentra al borde de la quiebra con una deuda estimada en 52.000 millones de pesos y cuyos ingresos siempre fueron empleados de manera discrecional. A esta Ley se incorporan todos los que no tienen relación dependencia. El SEPROSA, por establecer un cobro obligatorio, es violatorio de los Arts. 14 bis de la Constitución Nacional y el 42 de la Constitución Provincial, por lo tanto, es una ley anticonstitucional.

Ante lo descripto mostramos nuestro amplio desacuerdo ante esta imposición legislativa y anticonstitucional en una Provincia totalmente feudal y con la esperanza de que el trabajador común logre defender sus derechos.

Por lo consiguiente desde AMRA Jujuy llama e invita a todos los sindicados y gremios desde su lugar de trabajo a sumarse a una medida masiva por 48 hs para el próximo 26 y 27 de diciembre de 2024 en reclamo a lo ya mencionado con la reserva de derechos y acciones.

¡DEFENDAMOS LA SALUD PUBLICA DE NUESTRA PROVINCIA!

AMRA Seccional Jujuy

ÚLTIMAS NOTICIAS

¡Basta de castigar a los jubilados!

SUSCRIBITE AL NEWSLETTER

y recibí nuestras novedades en tu correo: