El Consejo de Seccionales de AMRA Provincia de Buenos Aires informa a sus afiliados que en el día martes 18 de noviembre se llevó adelante una nueva reunión paritaria de los trabajadores estatales bonaerenses de la Ley 10.430 y Leyes Especiales.
La reunión fue abierta por Nicolás Todesca de la cartera de Economía, quien planteó la difícil crisis que atraviesa la Provincia y explicó que no cuenta con presupuesto suficiente dada la falta de transferencias correspondientes a la coparticipación del período 2024/2025. Seguido, expresó que el Ejecutivo no realizaría ninguna oferta a fin de asegurar el pago de aguinaldo a la espera de la aprobación del presupuesto la semana próxima. A continuación se abrió el espacio para la palabra de los gremios.
Desde AMRA manifestamos que durante la gestión anterior de María Eugenia Vidal nuestro sector perdió un 39% de poder adquisitivo. Por esta razón, no podemos aceptar que Gobierno Provincial deje a los profesionales de la salud sin la recomposición salarial correspondiente, algo que fue prometido desde el inicio del mandato. Actualmente el poder compra de los trabajadores cayó un 40% en relación al histórico y no alcanza con compensaciones salariales en base a cifras inflacionarias del INDEC. Esta situación condena a los médicos y médicas al pluriempleo que tanto afecta su salud y su estabilidad laboral.
Ante los trascendidos del actual desfinanciamiento del IPS que manifestaron los gremios, desde nuestro sindicato lo atribuímos a la falta de regularización del personal que trabaja en el sector de la salud, bajo la economía informal, quien deja de ser un aportante activo de la caja de previsión.
En este contexto de incertidumbre le informamos a nuestros afiliados que solicitamos una pronta apertura de la reunión paritaria sectorial de la Ley 10471 para el tratamiento de una recomposición salarial inmediata.
Además, seguimos solicitando el pago del Título de Especialista ya que el 60% de los profesionales médicos que se han formado en una especialidad no están recibiendo la “Bonificación por Trayectoria Formativa”. Al respecto, consideramos injusta y discriminatoria esta medida teniendo en cuenta que dejan sin este reconocimiento a profesionales que en la actualidad forman y capacitan a otros médicos.
También apelamos por soluciones que regularicen la crisis estructural del IOMA. Es inadmisible que los trabajadores no puedan acceder a la atención de su salud cuando más lo necesitan, muchas veces ocasionado por la sobrecarga laboral y las inadecuadas condiciones de trabajo.
Desde AMRA sostenemos que esta situación de crisis debe ser resuelta para que los bonaerenses gocen de los plenos derechos y para que las médicas y médicos tengan las garantías que las leyes nos ofrecen pero que desde hace tiempo no están siendo cumplidas.
Esperamos en la audiencia solicitada al Sr. Gobernador poder acordar un camino de salida a la crisis que enfrenta nuestro sector, hoy extendida a la casi totalidad de municipios bonaerenses.
